martes, 18 de diciembre de 2007

Dos Platos de la Gastronomía Venezolana

La gastronomía de Venezuela es muy variada y se enriquece dependiendo del terruño donde te encuentres. Sin embargo, los dos platos que a continuación se presentan se encuentran por todo el territorio nacional y los ingredientes más o menos se mantienen dependiendo de la región:

La tradicional arepa:

Es una especie de pan hecho con harina de maíz que el venezolano come a cualquier hora, pero sobre todo en las mañanas junto al juguito y el café con leche. Las arepas pueden rellenas de queso, jamón, pollo o cualquier guiso que te guste ponerle. Los lugares donde se expenden estos alimentos se llaman areperas y se encuentran por todo el país.





La Hallaca:

La Hallaca es el plato típico navideño de Venezuela. Es como una especie de tamal mexicano pero con algunos ingredientes de la cocina mediterránea tales como aceitunas, pasas y alcaparras. Generalmente suele estar acompañada de pernil, ensalada de gallina y el siempre rico pan de jamón.




Museos de Caracas

A continuación se muestran algunos de los Museos de Caracas y se hace una breve descrpición de los temas que presenta al público en general:

Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber:

Uno de los principales museos de Caracas es el MACCSI (Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber). El día 20 de febrero de 1974 abrió sus puertas al público y desde entonces ha presentado exposiciones temporales de artistas plásticos nacionales e internacionales, de todos los géneros: pintura, escultura, dibujo, cine, video y fotografía.


El Museo cuenta con obras de artistas como Reverón, Miró, Jean Arp, Botero, Víctor Vasarely, Riverse, Auguste Rodin, Magdalena Abakanowicz, Jacobo Borges, Fernando Botero, Georges Braque, Asdrúbal Colmenares, Red Groms, Henri Laurens, Francis Bacon, Alberto Magnelli, Marisol, Larry Rivers, Miguel Von Dangel y Pedro León Zapata, entre otros.



Museo de Bellas Artes:

El Espacio actual del Museo de Bellas Artes es una estructura de tránsito vertical, que abre al espectador las más variadas opciones para el disfrute de las artes visuales de todos los tiempos. Sus cinco pisos contienen tres salas destinadas a exposiciones temporales, tanto de su patrimonio como de otros museos e instituciones nacionales y extranjeras, las exhibiciones permanentes de la Colección de Cubismo y Tendencias Afines, la Colección de Cerámica, y el Gabinete de Dibujo, Estampa y Fotografía, espacio de estudio para los visitantes y, a la vez, sala de exposiciones de la Colección de Obras sobre Papel. El descenso por las rampas sugiere los pasadizos de las antiguas pirámides y, en sus intersecciones, las vitrinas que muestran la Colección Egipcia del Museo de Bellas Artes: relieves, fragmentos y figurillas funerarias, aproximan al visitante a una civilización milenaria.

Museo de Arte Colonial:


El Museo de Arte Colonial es una casa de campo situada en lo que fue una hacienda de la época colonial, construida en 1797 y perteneciente a la clase “mantuana” caraqueña. Hoy, Quinta de Anauco, es testigo de aquel pasado histórico, social y artístico, muestra importante que le queda a la ciudad de lo que fue su arquitectura colonial.

Hacia finales del s. XVIII fue construida en el campo, para el descanso de sus dueños, la “Casa de Solórzano” en medio de siembras de café, caña de azúcar y frutales diversos. Esta casa perteneció luego al Marques del Toro, familiar de Simón Bolívar, y en ella se alojó el Libertador durante su última estancia en Caracas, antes de morir.

Galería de Arte Nacional:

En la Plaza de los Museos se encuentra la Galería de Arte Nacional. Es una construcción del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, quien la diseñó en 1935 y albergó originalmente el Museo de Bellas Artes.

La galería dispone de una colección permanente de más de 6.000 obras de arte venezolano, en la cual están representados los artistas del período prehispánico, el período colonial, la pintura académica del siglo XIX, los comienzos del siglo XX, especialmente aquéllos que conformaron el Círculo de Bellas Artes, el abstraccionismo y numerosos artistas contemporáneos.


Museo Alejandro Otero:

Como homenaje póstumo al precursor del modernismo en Venezuela, fue bautizado este museo dedicado al arte contemporáneo con el nombre del pintor Alejandro Otero, el cual fue inaugurado en 1990. Su colección cuenta con obras y documentos del propio Otero, así como de los artistas plásticos venezolanos más importantes de la primera mitad del siglo XX y su política de adquisición ha enriquecido su patrimonio y cuenta, además, con el impulso del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA, por sus siglas en inglés).

Museo de Ciencias:

Sus colecciones incluyen casi 200.000 piezas, entre animales y objetos. Llaman especialmente la atención las cabezas humanas reducidas a tsantsas, armas de guerra, figuras en arcilla como la Venus de Tacarigua, fósiles de plantas, minerales, peces que habitaron el Guaira en el pasado, una gran variedad de insectos, el cráneo de una ballena, cuaimas, aves en peligro de extinción, etc.



Las colecciones del Museo son:Africana y Afro-mericana, Antropología, Física, Arqueología, Etnografía, Herpetología, Ictiología, Invertebrados, Mineralogía, Ornitología, Paleontología y Termología.



Museo de los Niños:
EL Museo de Los Niños es un centro educativo recreativo que brinda a los niños nuevos recursos para el aprendizaje, propiciando su libre participación en las exhibiciones de las diferentes áreas: Física, Biología, Ecología, Comunicación, Astronomía, Astronáutica y Arte.

Aunque se llame museo de los niños, no se parece a un Museo tradicional. Es una gran puerta abierta al universo de la ciencia, la cultura, la tecnología, el arte, la sociedad actual y el mundo donde vivimos. Un lugar donde el niño se siente libre y activo, donde se despierta su curiosidad y donde él es lo más importante.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Norte de Venezuela: Costas, Arena, Mar y Sol


Situada al norte de Sudamérica, Venezuela ofrece un vasto abanico de posibilidades para satisfacer al más curioso de los turistas. Sus playas, kilómetros de arena, aguas cristalinas y un sol radiante todo el año es uno de los grandes beneficios que ofrece este país caribeño.

Venezuela cuenta con 4.006 kilómetros de costa, de los cuales 1.700 son playas. El "paraíso en la Tierra", como lo dijera Cristóbal Colón, conquistador de América. Desde hace muchos años, éstas se han convertido en centros de relajamiento, recreación y turismo. Familias venezolanas y extranjeras acostumbran a visitar estos increíbles paisajes naturales que brindan las costas, que van desde cálidas aguas hasta fuertes oleajes.

En este enlace podrás disfrutar de un video sobre las costas de Venezuela

Los Andes Venezolanos


Los Andes es una de las 9 regiones naturales apreciables en Venezuela, la misma está abarca el ramal de la cordillera andina en Venezuela que va desde el estado Táchira hasta el sur del estado Lara. La región se caracteriza por poseer un clima notablemente más templado que el resto del país, llegando al clima frío de montaña en las áreas nevadas.
El Pico Bolívar es el accidente geográfico más alto de Venezuela, alcanzando una altitud de 4.980 msnm Forma parte de la Sierra Nevada dentro del parque nacional homónimo en la Cordillera de Mérida. Junto con los picos hermanos: Humboldt y Bonpland forman los principales picos de la cordillera de Los Andes venezolanos.

En los siguientes nelaces podrás apreciar un par de videos de los Andes Venezolanos:

Mérida Bellisima

Sierra Nevada en Venezuela

Oriente de Venezuela - Delta Amacuro


El estado Delta Amacuro, situado al este de Venezuela, alberga el delta del río Orinoco, coordenadas 70º 38´ y 10º 3´ de latitud norte y 62º 30´y 59º 48´de longitud oeste. Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas. Ocupa una superficie de 40.200 Km² y su capital es Tucupita.
El relieve del delta del río Orinoco ocupa una superficie de 18.810 km², con islas mayoritariamente formadas por la acumulación de residuos del río. Varios canales están abierto a la navegación fluvial. La sierra de Imataca, ubicada hacia la margen derecha del Orinoco y extendiéndose hacia el estado Bolívar y Guyana, tiene 21.390 Km² de superficie. Tres franjas son observables en ella: La primera de poca altura, bastante húmeda y llena de vegetación; la segunda, al sur de la primera, formada por una plataforma de cuarzo; la tercera está formada por rocas ígneas y metamórficas, las cuales constituyen elevaciones irregulares.

Los llanos de Venezuela


Los Llanos, son una vasta región del norte de Sudamérica en la cuenca del río Orinoco, considerada como uno de los ecosistemas más importantes del mundo con dos estaciones marcadas, la estación de lluvia y la estación de sequía, se caracteriza por sus extensas sabanas, su clima es intertropical de sabana (Aw en la clasificación climática de Köppen siendo húmedo y caluroso (exceptuando en los llanos altos con clima más suave), con altas temperaturas. En el territorio venezolano, los llanos están conformados por los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Los Llanos venezolanos concentran el 14% de los habitantes del país. En Venezuela los llanos se dividen en tres regiones:
• Llanos occidentales: Conformado por los estados Apure, Barinas y Portuguesa, son los que más comunmente se suelen identificar con los llanos venezolanos.
• Llanos centrales: Dicha región llanera se encuentran en los estados Guárico y Cojedes, en el centro del país.
• Llanos orientales: Lo conforman buena parte de los estados Anzoátegui y Monagas.

Sur de Venezuela - Tepuyes y El Salto Ángel



El salto Ángel es la catarata más alta del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), generada por la caída del río Churún desde el Auyantepuy. Está ubicado en el Parque Nacional Canaima en el estado Bolívar, Venezuela, que fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. El parque nacional se extiende sobre 30.000 km² (más grande que Bélgica), hasta la frontera con Guyana y Brasil, y por su tamaño es considerado el más grande del mundo.

Caracas - La odalisca rendida a los pies del sultán


La ciudad de Caracas, capital de Venezuela, es el centro urbano con mayor densidad de población del país. Se encuentra situada en un fresco valle a casi 1000 metros sobre el nivel del mar. Al norte de la ciudad está el majestuoso Cerro El Ávila, que separa a la ciudad del mar, el cual puede ser visitado por teleférico o en breves excursiones caminando.

Caracas es celebre en la historia por ser cuna de los hombres más ilustres de la América como son: Francisco de Miranda, precursor de la Independencia americana. Simón Bolívar, el más grande estadista de América, libertador de varias naciones Sur Americanas; incluyendo a Venezuela y Andrés Bello, el primero de los escritores de América.

Con una población de aproximadamente 4 millones de habitantes, Caracas es la capital y ciudad más poblada de Venezuela. Está cerca de la costa (Puerto de La Guaira), pero a una altura de más de 800 metros, lo cual le da un clima muy agradable.

Mucho se ha escrito y cantado sobre Caracas. Aqui recomiendo dos canciones que aunque son ya viejitas, tienen unas letras hermosas =D

Billos: Para Cantarte a ti mi Caracas
Yordano: Vivir y Morir en Caracas

domingo, 2 de diciembre de 2007

Nostalgia Venezolana


Dedico este espacio a mi querida Venezuela, a su gente, sus costumbres, mi familia, amigos, compañeros de la empresa, la música de moda, las fiestas, gastronomía y los paisajes de esa hermosa tierra que describe Franco D´Vita, allá, al norte del sur.

El siguiente video, muestra la belleza del territorio venezolano conformado por la riqueza natural de sus hermosas playas, sus enormes tepuyes (las rocas más antiguas del planeta), sus andes merideños cubiertos de nieve, los pequeños desiertos de los Médanos de Coro y los llanos centrales en el esplendor de la producción ganadera. Puedes acceder directamente a Youtube en la barra que se muestra abajo. De todo corazón, deseo que lo disfrutes =D