A continuación se muestran algunos de los Museos de Caracas y se hace una breve descrpición de los temas que presenta al público en general:
Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber:
Uno de los principales museos de Caracas es el MACCSI (Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber). El día 20 de febrero de 1974 abrió sus puertas al público y desde entonces ha presentado exposiciones temporales de artistas plásticos nacionales e internacionales, de todos los géneros: pintura, escultura, dibujo, cine, video y fotografía.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPkFBTtRPK4NobXfaf8LPzSQ2mTX_Qi7x6h-CmCMLKm8YH4iKdcYZeU9TgGZC93RA_oyh3uwPG5oHqV-or2cIoLzt5Aat3LKxg6_DLOY1fehrdXIAQ5y8tlSeuURNyeOIu1YmsYImpeC8/s320/entrada_museoartecontemporaneo.jpg)
Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber:
Uno de los principales museos de Caracas es el MACCSI (Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber). El día 20 de febrero de 1974 abrió sus puertas al público y desde entonces ha presentado exposiciones temporales de artistas plásticos nacionales e internacionales, de todos los géneros: pintura, escultura, dibujo, cine, video y fotografía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPkFBTtRPK4NobXfaf8LPzSQ2mTX_Qi7x6h-CmCMLKm8YH4iKdcYZeU9TgGZC93RA_oyh3uwPG5oHqV-or2cIoLzt5Aat3LKxg6_DLOY1fehrdXIAQ5y8tlSeuURNyeOIu1YmsYImpeC8/s320/entrada_museoartecontemporaneo.jpg)
El Museo cuenta con obras de artistas como Reverón, Miró, Jean Arp, Botero, Víctor Vasarely, Riverse, Auguste Rodin, Magdalena Abakanowicz, Jacobo Borges, Fernando Botero, Georges Braque, Asdrúbal Colmenares, Red Groms, Henri Laurens, Francis Bacon, Alberto Magnelli, Marisol, Larry Rivers, Miguel Von Dangel y Pedro León Zapata, entre otros.
Museo de Bellas Artes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBZCuvxPul3Kyp48_scxDcFBFhn5_3THHXCXknSvdraFny9Y7BNPit__Qha_O2P_YMtcyodLwp0dBa_-tX6gyHtj6tR5GM8MOLT7pngOu1IOCxlo7T2g1kUEoYSTirL0CbPSCckkiXKm4/s200/bellasartes.jpg)
Museo de Arte Colonial:
El Museo de Arte Colonial es una casa de campo situada en lo que fue una hacienda de la época colonial, construida en 1797 y perteneciente a la clase “mantuana” caraqueña. Hoy, Quinta de Anauco, es testigo de aquel pasado histórico, social y artístico, muestra importante que le queda a la ciudad de lo que fue su arquitectura colonial.
Hacia finales del s. XVIII fue construida en el campo, para el descanso de sus dueños, la “Casa de Solórzano” en medio de siembras de café, caña de azúcar y frutales diversos. Esta casa perteneció luego al Marques del Toro, familiar de Simón Bolívar, y en ella se alojó el Libertador durante su última estancia en Caracas, antes de morir.
Hacia finales del s. XVIII fue construida en el campo, para el descanso de sus dueños, la “Casa de Solórzano” en medio de siembras de café, caña de azúcar y frutales diversos. Esta casa perteneció luego al Marques del Toro, familiar de Simón Bolívar, y en ella se alojó el Libertador durante su última estancia en Caracas, antes de morir.
Galería de Arte Nacional:
En la Plaza de los Museos se encuentra la Galería de Arte Nacional. Es una construcción del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, quien la diseñó en 1935 y albergó originalmente el Museo de Bellas Artes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEig-Wi5OnH_p6IP3KGYhg5eGmGXYq1gSgLBLA5Wmsl-oLd2m7oyFOFYdsZxY993Ux1xC5gbpYtUxl1kQpQcKkJm73_pLYyAAkmZ3g8FMcoUa3zspjGBSXTmfh_4Mqt0xm0CoVY-Qf9ovpc/s200/ganentradagaleria+arte.jpg)
La galería dispone de una colección permanente de más de 6.000 obras de arte venezolano, en la cual están representados los artistas del período prehispánico, el período colonial, la pintura académica del siglo XIX, los comienzos del siglo XX, especialmente aquéllos que conformaron el Círculo de Bellas Artes, el abstraccionismo y numerosos artistas contemporáneos.
Museo Alejandro Otero:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK49kC6lQmb_3MZP0GrIkqvQIKduOEdb0aj3b8Wv17uHNsghoyh1fneN0hdwKnNjLy9Tnrjl86PVSLQXJYkOjsrHw7NUKKbJatAW9wq4uepV8tyPX59mOJ_BChz50vJ7gpH1timIJmTX8/s200/otero_alejandro_desnudo.jpg)
Museo de Ciencias:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYSkeSwiWGdzZtE-2BPvyR7_ymdRR9ceGV94tXwjC9Kw2Y4MlB65lyOFgdAKmfCoMNG78AFjQ8UhZnrVs0u9cxj-PxnK5IbAMrK5wL3GoTIuembp6OPtE9YjiovkAxNURBIjpDLdFCPp0/s200/museociencias.jpg)
Las colecciones del Museo son:Africana y Afro-mericana, Antropología, Física, Arqueología, Etnografía, Herpetología, Ictiología, Invertebrados, Mineralogía, Ornitología, Paleontología y Termología.
Museo de los Niños:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilvodFU7inWqt_8K7WLhBjketo027xqFdmlpoHyIDvKAoXxNxvMKgANzFkvQaKTMQLVwNTb2ItO2Yan1WhnScFqAw0PLoBkRDlcyWTjVPonsRSH_wEY-2jlfrK92qmj6HQgrgfF4SLjRs/s200/mundo123ninos.jpg)
Aunque se llame museo de los niños, no se parece a un Museo tradicional. Es una gran puerta abierta al universo de la ciencia, la cultura, la tecnología, el arte, la sociedad actual y el mundo donde vivimos. Un lugar donde el niño se siente libre y activo, donde se despierta su curiosidad y donde él es lo más importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario